Chaqueta personal en lona estampada

Nombre de la persona que la atesora: |
Marcela, 43 años. |
Materiales: |
Lona sintética con estampado de montañas. Tiene alfileres en las partes que serán terminadas a mano. Le falta el bordado, que serán raíces, quizás le ponga forro también. |
¿Dónde está guardada? |
En un canasto junto a un mueble que solía ser el cambiador de pañales de sus hijos y que ahora guarda materiales de costura y para pintar. El mueble ocupa un espacio estrecho junto a una sala de televisión en la sala de la casa de Marcela. |
¿Cuándo comenzó a hacerse y hace cuánto tiempo está sin hacerse? |
Se inicia a mediados del 2022, más o menos. Deja de hacerse cuando la socia de Marcela, con quién fundó un emprendimiento de ropa estampada, se va del país. Esa partida es un duelo importante para Marcela. |
¿Cuál es el principal vacío/ausencia que se materializa en esta pieza? |
La ausencia de Annie, la socia de Marcela. Su partida la enfrenta a preguntas personales sobre lo que quiere hacer con su emprendimiento, le cuestiona, entre otras cosas, la forma en que ha disociado su trabajo creativo personal del trabajo creativo laboral. |
¿Cuáles son los materiales o herramientas que se requieren para terminar esta pieza? ¿Cómo son? |
Sesgo para cubrir la costura interior de la manga, hilo de costura, broche o botón y material para bordar las raíces que quiere hacer sobre el estampado. Quiere que el revés del bordado se vea, por lo que tiene dudas sobre usar forro o no. |
¿Cuál es el tiempo que se necesita para trabajar en este objeto a medias? |
Tiempo libre de su horario laboral. Tiempo en su taller para dejar claro que los ejercicios creativos personales hacen fundamental de su trabajo. |
¿Se terminará esta pieza textil inacabada? |
Indudablemente. |
«Esta a medias porque necesito días más largos que me permitan incluir aquello que no es urgente»




