Costurero experimental
Para este proyecto (2016) quisimos resignificar el costurero, tradicionalmente femenino y feminizado, como un espacio de cocreación, pensamiento, terapia y reflexión. Allí confluimos mujeres -y, en un par de ocasiones, hombres- de distintas edades y disciplinas para pensar qué otras articulaciones podíamos descubrir y construir entre el bordado artesanal, la tecnología y el pensamiento feminista. Además de conversar, exploramos las materialidades propias del bordado y de la tecnología y las pusimos a dialogar, a encontrarse y también a chocar. Este proyecto fue financiado por la Cooperación Suiza, y sirvió como lugar de incubación del proyecto «Costurero Viajero».
«Siempre tejer es algo colectivo.»
Actividades relacionadas

«Cuando uno teje, uno va pensando de todo.»
Imágenes de las experimentaciones












«Hay una conexión con uno mismo y con la persona para la que uno teje.»
Participantes

Tania Pérez-Bustos
Antropóloga feminista de las tecnologías
Alexandra Chocontá
Antropóloga
Laura Juliana Cortés-Rico
Ingeniera · Profesora · Cacharrera
Victoria Eugenia Tobar Roa
Antropóloga y Comunicadora Social
Pilar Sanez
Física · Anfibia cultural
Marta Cabrera
Investigadora en Estudios Culturales y Estudios Visuales
Ana Romano
Artista sonora · Interdisciplinar
Johanna
Bióloga · bailarina · docente