Iniciativas
Desde el Semillero/Costurero realizamos proyectos que nacen del cruce entre el hacer textil, la investigación colaborativa y el deseo de habitar el mundo desde el cuidado.
A veces, nuestras acciones responden a momentos urgentes, como el encierro durante la pandemia del COVID-19 o el estallido social de 2021 en Colombia, entretejiendo arte, memoria y activismo. Otras veces nos sumergimos en preguntas sobre el vínculo entre cuerpo, textil, cuidado y tecnología digital.
Compartimos procesos, intuiciones y búsquedas que cada una trabaja desde su trayectoria, sensibilidad y territorio. En cada puntada se traman formas de escribir, pensar, resistir e imaginar otros futuros posibles.
Te invitamos a conocer nuestras pesquisas y las formas en que hemos levantado las agujas para manifestarnos.
«Las agujas y los hilos son extensiones del cuerpo nos expresamos con ellas cuando nos movemos»
Bordado colectivo
“Es tiempo de desenredar madejas para tejer otros mundos” (2020)
Durante la pandemia del COVID-19 comenzamos a encontrarnos virtualmente para acompañarnos en la incertidumbre. Cada una, desde su casa y con los materiales que tenía a mano, bordó una palabra. Juntas, construimos un bordado colectivo: una declaración de esperanza, compañía y cuidado en tiempos difíciles.

«Desde las prácticas textiles conectamos con la documentación»

Sonidos entre costuras
En esta inciativas registramos los paisajes sonoros cotidianos que acompañan nuestro hacer textil y los enlazamos a través de códigos QR elaborados, también, de forma textil también. Esta experimentación combinó tecnologías artesanales y digitales a través de herramientas de acceso abierto. En el enlace se encuentran los códigos QR, paisajes sonoros, y algunas imágenes del proceso de elaboración de quienes participaron del Semillero/Costurero con su hacer textil.
«Unir nuestras voces, levantar nuestras agujas, hilos y telas para adherirnos al grito popular por una vida digna»
«Colombia tiene una pena»
En medio del estallido social desatado luego del paro nacional del 28 de abril del 2021en Colombia y las manifestaciones que le sucedieron, desde el Semillero/Costurero de Investigación decidimos unir nuestras voces, levantar nuestras agujas, hilos y telas para adherirnos al grito popular por una vida digna.
Colombia tiene una pena, está inspirada en la canción «Arauco tiene una pena» de la cantautora chilena Violeta Parra, de la cual adaptamos una de sus coplas. Son injusticias de siglos que todos ven aplicar nadie le ha puesto remiendo pudiéndolo remendar es nuestra consigna colectiva ante la indignación acumulada por años. Pero también la posibilidad de abrirnos camino para remendar lo que se ha roto.
«Materializamos datos que son invisibles e íntimos, al tiempo que experimentamos otras formas de conocernos»

Materializando el cuerpo, anudando quipus
En esta exploración textil nos propusimos abordar las siguientes preguntas: ¿Qué tipos de datos o rastros digitales representan lo que fue habitar y vivir durante la pandemia del Covid 19?¿Cómo al materializar textilmente estos rastros digitales podemos reflexionar sobre nuestras experiencias corporales durante este tiempo? ¿De qué forma el anudado de Quipus, se configura como un medio material y táctil de relacionarnos con nuestros datos corporales?. Esta exploración hizo parte de un trabajo colectivo con la Vasiliki Tsaknaki, Lara Reime y Marisa Cohn de la IT University of Copenhagen, que fue presentado en el DRS, Bilbao 2022.